Neko

Artículos y anotaciones generales

16 de Mayo, 2006, 8:10: debolsilloGeneral
Estoy teniendo muchos problemas para poner mis artículos como quiero ponerlos, no puedo poner tantas fotos como quiero, no se suben los vídeos...asi que he decidido irme a BLOGIA el blog conserva su nombre Mis ambigüedades electivas.
9 de Mayo, 2006, 18:43: debolsilloGeneral

Estoy harta de todos los políticos catalanes: Maragall, Mas, Carod, Piqué y Saura. Quisiera que hubiera nuevas elecciones, pero que por ley se impidiera que todos estos impresentables, incongruentes, metepatas, chapuceros, etc. pudieran presentarse.

Confieso que voté a Maragall, creía en la necesidad de un cambio, después de tantos años de gobierno de CIU. Al menos pensé que sabría gobernar, pues experiencia tiene. Qué decepción. Ha creado más conflictos de los que ha solucionado y además la mayoría por bocazas, por carecer de una idea de la dignidad con la que se tiene que conducir en el cargo. No ha resuelto ni uno de esos conflictos de manera adecuada, siempre con chapuzas, por la puerta de atrás, metiendo la porquería debajo de las alfombras (¿os acordáis de cuando habló del 3%? qué velocidad para desmentirse a sí mismo).

Mas, ni una aportación, ni una idea, resultado: pacta con Zapatero un Estatut confuso. He de decir que cuando el Estatut se aprobó aquí me emocioné con la clausura de la sesión del Parlament, los Diputados en pie, cantando "Els segadors". Creí que por fin iba a ser verdad "la España plural". Pero no, yo no entiendo ese Estatut, ni sé para que lo queremos, nos insultan desde todas partes ¿y para qué? No vale la pena. Mejor tiren el proyecto, puede que dentro de 20 ó 30 años algún político español viaje y se entrere de qué es el federalismo y que no es lo mismo nación como concepto cultural que Estadp-nación.

Los de ERC que incluso como "traidores" resultan chapuceros y de estar por casa. No han hecho una sola declaración de la que no se hayan retractado, no han hecho un pacto que no hayan traicionado, parecen un grupo de colegiales maduritos, de excursión disgustados porque no les dejan hacer lo que les da la gana.

Piqué no es de lo peor del PP, eso es lo mejor que se puede decir de él...pero es que los del PP están en un plan...De todas formas no ha podido evitar que Aceves hable sobre Catalunya (es divertido escucharlo). De todas formas aquí el PP tiene poca, muy poca presencia.

¿Saura? Ah, sí : ¿está en el Govern?¿no?

4 de Mayo, 2006, 3:12: debolsilloGeneral

Respecto a las manifestaciones de los inmigrantes en EE.UU, quiero decir que me siento muy decepcionada por la cobertura de los medios informativos aquí en España. A ello es debido que las fotos que ilustrarán este escrito procedan de dos particulares, usuarios de Flickr, luego pondré los enlaces para que tengáis acceso a más información sobre ellos.

Por lo que se refiere a la historia del 1º de mayo consultar aquí, es triste que sea en Estados Unidos donde no sea festivo, ya que se celebra en honor de trabajadores estadounidenses, concretamente de Los mártires de Chicago (siete líderes sindicales que fueron condenados a muerte, tras un juicio lleno de irregularidades en 1886: cuatro de ellos fueron ahorcados, uno se suicidó y a los otros se les conmutó la pena).

Sin duda la movilización a nivel de manifestaciones fue un éxito, falta la valoración económica y creo que los que hayan contado a los manifestantes lo han hecho de una forma un poco tacaña (como la policía en España).

Hay un hecho aún más importante, según afirma D. Inocencio Arias, que fue embajador de España ante la ONU, sólo el 37% de los ciudadanos americanos de origen hispano se registran como votantes, es un requisito indispensable para poder votar. Esa será su auténtica fuerza, cuando puedan deberían acudir todos y registrarse . Para luego ejercer ese derecho, que es también un deber, como ciudadanos.

Ahora se duda de que esas movilizaciones puedan tener éxito en su finalidad política porque han asustado a los demás ciudadanos de Estados Unidos y los congresistas reaccionaran contra los inmigrantes. Si esto fuera así sería una demostración de grave ceguera politica. Esta lucha es equivalente a la de los negros por los derechos civileshace décadas ( y digo negros porque mi amiga brasileña Gloria que es negra me ha dicho que no sea cursi y que ella no es ni azul, ni verde). Toda oposición a sus legítimos derechos fue en vano, porque lo que pedían era justo. Los mexicanos no están fuera de lugar en Estados Unidos, forman parte de su población desde antes de la formación de ese país tal y como lo conocemos en la actualidad, hace 158 años gran parte de Estados Unidos pertenecía a México (más información aquí) y como dice la canción de los Tigres del Norte (América, puedes oírla en el reproductor Stickam que tengo instalado) "América nació libre y el hombre la dividió".

Las fotos que voy a poner son de dos autores distintos, éstas son de Kyle que vive en San José, California. Me dice en su amable respuesta al mensaje en el que le pedía su permiso para poner las fotos que en esa localidad hubo unos 100.000 manifestantes. Puedes ver más fotos de Kyle hechas el 1º de mayo en San José aquí.

   

4 de Mayo, 2006, 2:58: debolsilloGeneral

Las siguientes fotos que voy a poner son de David Newey, fotógrafo profesional que vive en Los Ángeles. Cuya excelente web podéis ver aquí y sus fotos en Flicker están aquí. Tiene 166 fotos sobre la manifestación, así que sólo puedo poner una muestra.

3 de Mayo, 2006, 21:21: debolsilloGeneral

Como pudisteis ver me adherí a la convocatoria del boicot contra los productos estadounidenses el 1º de mayo (ver aquí) con motivo de las nuevas leyes de inmigración en EE.UU.; como si las antiguas no fueran lo bastante malas.

Soy mexicana, vivo en España desde 1983, tengo la nacionalidad española ( y la mexicana, porque no renuncié a ella). Tuve que hacer trámites, corajes, sufrir demoras inhumanas (una vez un trámite que debía durar tres meses se tardó 18 meses) todo ello para tener siempre mis papeles en regla.

Además cuando yo llegué no había tantos inmigrantes, hace cinco años sólo éramos el 1% de la población y ahora ya llegamos al 8%, así que destacaba muchísimo, sufrí bastante en la adolescencia por ello. Luego me integré y todo fue más fácil. 

Nadie que haya vivido fuera de su país puede ahorrarse sensaciones que todos compartimos en esas circunstancias: miedo, angustia y sentir el desprecio de algunas personas, la policía te trata mal cuando debes acudir por motivos burocráticos, problemas en la secretaría del Instituto donde estudié, luego problemas en la Universidad y problemas cuando debía encontrar trabajo ¡y todo eso teniendo los papeles en regla!

No quisiera sentir lo que experimentan los indocumentados.

2 de Mayo, 2006, 20:01: debolsilloGeneral

¿Habéis visto los videos de la Asociación * Nuevo Amanecer contra la MTV?( me niego a poner un enlace).

Confieso que pese a no haber visto nunca la MTV, tuve siempre eso que mi tía abuela llamaría "malos pensamientos", desde chiquita tuve curiosidad por saber por qué éramos las niñas diferentes de los niños. No me influyó ningún cantante de rock, ni ningún video clip. Y sin embargo buscaba entre los libros que había en mi casa cualquier pasaje que hablara sobre sexo. Luego en la escuela, entre las amigas, pasaban unas revistas que más que producir excitación daban miedo por lo enormes que eran los penes que aparecían.

Creo que la curiosidad, el interés por el sexo y su práctica es algo natural en la especie y no logro entender estas campañas procastidad y antiMTV. Deberían preocuparse de que sus hijos e hijas se relacionaran con responsabilidad y que no se contagiaran enfermedades venéreas ni se produjeran embarazos no deseados.

¿Esos videos son de verdad? Me parece increíble, no puedo con la vida...podéis ver los videos en la página de Patrus. ¿No será una campaña de publicidad genial de la MTV?

*Juro por la cobertura de mi móvil que, por un lapsus freudiano, en principio escribí "Ascociación".

18 de Abril, 2006, 18:02: debolsilloGeneral

Leyendo a Gabriela me vienen a la memoria momentos felices y tristes de mi vida relacionados con Julio Cortázar. Yo crecí en una casa en la que se puede decir que se respiraba literatura, se leía mucho y se hablaba de escritores, de novelas, de poemas...

¿Qué tiene Cortázar que lo hace diferente? Quizás una fragilidad de gigante bueno, dulce aunque aparentemente feroz, o por lo menos con aspecto de poder ser feroz.  Quizás una capacidad para hacer que lo sientas próximo a ti, como dice mamá lo sentimos como alguien de la familia. Aún recuerdo el asombro de mis amigos cuando yo hablaba así de algunos escritores, de tú, por su nombre de pila (Federico, Rafael, Antonio...).

Después del verano de mi primer amor "serio" (a los 16), lo que le regalé a él para permanecer en su recuerdo fue mi muy ajado ejemplar de Rayuela, una edición de bolsillo (je), que había traído y llevado durante todo un mes. Lo leí en orden, en el orden propuesto, en desorden...debo volver a leerlo. 

Por contraste debo mencionar a un individuo al que le leí "Continuidad en los parques" y no lo entendió. En ese momento comprendí que definitivamente ese tipo no era mi alma gemela, en el caso de que las almas gemelas existan.

La imagen la encontré aquí, y allí encontraréis también los cuentos.

17 de Abril, 2006, 15:02: debolsilloGeneral

Hace días que quiero hablar de esto, como mexicana me parece fundamental la capacidad de reírse de todo. Sobre todo de la muerte. Por qué hacer una tragedia de algo tan anunciado, mejor la vestimos, la sentamos, comemos con ella, nos emborrachamos con ella y nos reímos de ella. No debe ser una figura sin rostro, terrorífica, sino un ser más humano.

Tiene las de ganar, eso nadie lo duda. Por eso nuestro único recurso es la risa, es hacerla ver ridícula, es vestirla de catrina, de china poblana, es decirle la flaca, la huesuda, la pelona (la calva). Por cierto la imagen viene de aquí que es donde Gabriela pone sus pinturas.

La muerte repentina de una persona joven, realmente joven, no esas ridiculeces de "todavía era joven para morir sólo tenía 64 años", es más difícil, pero cuando se hizo su camino, por que no pensar que al fin y al cabo esa desagradable compañera en el viaje de la vida siempre estuvo allí. Alguna vez tenía que ganar la muy pertinaz.

Hay que buscar lo chusco, el muerto muy gordo cuyo ataúd tiene que depositar en el nicho dos enterradores flaquitos, que finalmente lo consiguen con muchos trabajos. Entonces una de las hijas del finado murmura en el oído de la otra "no cabe la menor duda de que es papá". Y ante el ataque de risa inminente ambas se ponen a llorar de forma histérica causando una gran conmoción entre familiares e invitados. 

15 de Abril, 2006, 23:29: debolsilloGeneral

20060414162229-mexicof3b.gif


Vía Gabriela me entero de esta iniciativa:

Apareció la siguiente noticia: "Comunidades latinas de Los Angeles confirmaron para el 1° de mayo un paro general a nivel nacional (EUA) que se denominara "Un día sin inmigrantes". Sucede que el 1 de mayo en EE.UU. se les va a hacer realidad la pelÍcula un día sin mexicanos, esto quiere decir que ningún inmigrante trabajará ese dia en EE.UU. y han solicitado a sus connacionales (o sea nosotros en México) que no compremos nada estadounidense ese dia. Esto con el objetivo de que se les reconozca su derecho al trabajo, a la educación de sus hijos y a servicios médicos y que no se consideren criminales a los inmigrantes o a los que los ayudan, además de protestar contra el famoso Muro que se pretende construir entre EUA y nuestro país.
Lo que solicitan nuestros hermanos que viven y trabajan en EUA es que nosotros desde acá el 1 de mayo no compremos nada gringo, ni se visiten franquicias americanas o empresas norteamericanas, esto quiere decir: No ir a Mc Donalds, Burguer King, Starbucks, Crispy Cream, Subway, TGI Fridays, Blockbuster, Cinemark, Radio Shack, Dave and Busters etc. Hoteles como el Sheraton, Westin o el Hilton, supermercados como Wall Mart o 7 Eleven, no volar en Continental, United, American Airlines, Panam etc.; no ir ese dia a su banco City Bank, ni utilicen DHL o FEDEX, etc.  Ni vean canales de tv muy, muy gringos como Sony Entretainment, American Network, Fox, Warner Chanel, ESPN, NFL Network, MTV, etc,.
Demostremos que ellos no pueden vivir un día sin nosotros pero nosotros si podemos vivir un día sin su modus vivendi. ¡No nos cuesta nada pero sí millones nos comprometemos tan sólo por ese día, podríamos dar un mensaje tan poderoso que haríamos historia! Sé que es un "esfuerzo" para todos pero es lo menos que podemos hacer por nuestra gente que prácticamente está manteniendo a nuestro país por las remesas ademas de ser un sector estratégico para la economía de EUA. Espero puedan hacer este pequeño esfuerzo de un día, y también difundirlo entre sus contactos. Recuerden: el 1 de mayo. ES UN PEQUEÑO PASO PARA UN MEXICANO PERO ES UN GRAN PASO PARA MEXICO por todo lo que implica.
Yo desde acá, desde Barcelona, España, me comprometo a apoyar esta iniciativa, y te invito a que tú, donde quiera que estés, querido lector, también lo hagas y a que extiendas esta invitación a tus contactos y en tus blogs.
14 de Abril, 2006, 16:28: debolsilloGeneral

Hoy, 14 de abril de 2006, es el aniversario de la proclamación de la II República Española.

·

¡Viva la República!

10 de Abril, 2006, 18:42: debolsilloGeneral

Para saber más de este individuo consultar ¡¡¡¡¡¡===aquí.====!!!!!!

10 de Abril, 2006, 17:13: debolsilloGeneral

...pero no como dice el PP. Es necesario, casi diría que es justo y necesario, que esa gentuza que se ha lucrado de manera ilegal (presuntamente) pague de alguna manera por tener un MAL GUSTO INENARRABLE que no se puede negar, por que las fotos están allí. Esa manera de derrochar tan zafia, tan vulgar, tan propia de gente que nunca había tenido nada de nada. Esa ostentación absurda y sin sentido, ese exceso en todo, es muestra de algo más que incultura. Es una demostración de insolencia, es añadir a la infamia que supone el robo, el insulto de suponer que los demás no se darán cuenta de que una gente que llegó allí sin nada de repente tiene 10 de cada cosa ó 20. En la casa de uno de ellos se encontró un objeto paradigmático del mal gusto que yo creía que pertenecía a la mitología: un paragüero hecho con una pata de elefante. Para no hablar de la gran cantidad de animales disecados y de cabezas de animales fruto de un gusto a mi modo de ver repugnante por la caza, por una caza que se supone que es deporte, como si el hombre y el pobre animal que es cazado estuvieran en igualdad de condiciones. Pero lo peor es que ponen esos espantos de cabezas, de animales disecados, de cuernos, en los salones y un Miró en el cuarto de baño. Así demuestran lo que son ...

¿No se merece esto una revisión legislativa, unos mesecitos a la sombra? ¿Un cursito sobre elegancia ? ¿Unas nociones de minimalismo?

10 de Abril, 2006, 10:23: debolsilloGeneral

Pensé en escribir sobre esas cosas que se escriben en los baños, pero sólo me acordaba de tres frases graciosas que había leído por ahí, a saber:

En la Universidad "Aníbal Lecter está cerca".

En un restaurante "ves como no valía la pena pagar tanto por la cena".

En una estación de tren "los hombres hacen con las mujeres como yo con los bancos,  meten, sacan y pierden interés".

Entonces me di una vuelta por blogs que suelo leer y que en general están bien escritos, pero de enlace en enlace cada vez la ortografía era peor, sobre todo los pobre acentos y me dio por pensar ¿No podríamos hacer una campaña en pro de los acentos?

En fin, llega la Semana Santa, que siempre da muchísima flojera, con todo ese rollo de las procesiones, las retransmisiones en directo desde Sevilla y demás.

Por otra parte, ¿Cómo es posible que la vuelta a casa de Rocío Jurado o previamente su estancia en el hospital sean noticia de un telediario? ¿A qué extremos va a llegar la salsarosez de este país?

En fin de todo un poco...

6 de Abril, 2006, 21:39: debolsilloGeneral

            Después de la inauguración de la República de Mi Casa, esta semana inauguramos la Asociación de Damnificadas por el Exceso de Información sobre Rocío Jurado. De momento tenemos tres socias, la Sra. Antonia, la Tercera en Discordia y yo, (la china no porque no se entera de nada).

             La tarde ha sido así:

-Y ahora conectamos en directo con la clínica XXX, a ver fulanita: ¿cómo está Rocío Jurado?

            Y entonces fulanita que ya ha dicho lo mismo seis veces a lo largo de toda la tarde vuelve a leer el comunicado, en vez de actuar como un ser humano y admitir que no tiene nada nuevo que decir. Luego se podría ir a casa y pensar en que esa jauría de periodistas afuera de la clínica no se distinguen de la bandada de buitres que acechan a un moribundo.

5 de Abril, 2006, 9:50: debolsilloGeneral

No me refiero a los Encantes de toda la vida, que vendrían a ser como el Rastro de Madrid, sino al mercadillo que se llama los Encantes del Mercado de San Antonio y que se instalan lunes, miércoles, viernes y sábados bajo sus soportales y en sus alrededores. La mayoría de las paradas son de ropa, aunque hay algunas de objetos del hogar, hay una de lámparas y en el interior hay varias mercerías. A veces me gusta ir paseando desde Plaza Cataluña hasta mi casa y cuando coincide que hay mercadillo es raro que no me acerque a algunas de mis paradas favoritas. De entre éstas destaca la que conocemos la Tercera en Discordia y yo como" la de las bragas". Venden unas bragas preciosas, de blonda elástica de colores y sólo valen 1 euro. Además las colocan en montón y tienes que rebuscar para encontrar las que te gustan. Vale que a veces los colores son algo chillones, pero nenas, la aventura es la aventura. Total, que llevaba la dueña de la parada varias semanas sin traer bragas, pero el otro día que me acerco y veo un montón y varias mujeres felices rebuscando, me pongo en un rinconcito y empiezo a buscar. Entonces se colocan dos negritas a mi lado y dice una a la vendedora:

-Oye, ¿esto cuanto vale?

-A euro.

-¡A euro! Si es que la que no lleva bragas es porque no quiere.

4 de Abril, 2006, 15:25: debolsilloGeneral

Desde luego que no encajo. Tendría que adquirir una vida normal en alguna parte. ¿Dónde las venderán? A ver, me faltan: mi marido, mis dos niños, mi trabajo de media jornada para poder ayudar a los niños con su tarea (según la radio con esa finalidad estudiamos inglés las mujeres), mi desaforado interés por  lo que se dice en el Saloncito de A tu lado ya sea sobre Rocío Jurado o sobre el último pendejo que salió de Gran Hermano. También me falta interés por que mi ropa quede más blanca que la de la vecina; me falta teñirme el pelo (me gustan mis canas); me falta una obsesión por ser siempre joven (hay un error: no se es joven en realidad se está joven); me falta querer ser delgada como una habitante de un campo de concentración; me falta pensar que el dinero que tiene la gente es el único valor de esa gente.

Ya me dio flojera conseguir todo esto, mejor sigo leyendo Maurice de E.M. Forster:

Cuando Durham le declara su amor a Maurice, éste le contesta:

"Durham, eres un inglés. Y yo otro. No digas necedades."

Pues me aplico el cuento y me callo. Porque lo que no se puede pretender es ser otro que el que se es.

 

29 de Marzo, 2006, 21:06: debolsilloGeneral

              Hoy en la estación de Plaza Catalunya de los ferrocatas (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) casi he sido apisonada por un comercial "emprendedor" del Círculo de Lectores. Me pilló con un libro en la mano y me abordó:

-Toma, un punto de libro. ¿Te gusta leer?

(No, si te parece llevo el libro porque me hace "conjun" con los zapatos...no te #*&#).

-Sí.- (Yo en plan lacónico y con cara de mala hostia a ver si me ahorro el rollo y me deja en paz).

-Ah, es que, verás estamos ofreciendo una promoción del Círculo de Lectores ¿Nos conoces?

(A ti no, ni ganas).

-Verás es que no estoy interesada.

-Pero, ¿te gustan los libros o no?

         Como explicarle a este tipo que me gusta pasear por las librerías, tocar los libros, ver los libros que no puedo permitirme comprar, hojearlos. Como explicarle que todas sus promociones no son suficientes, que luego es una lata ir a buscar los libros si no estás cuando viene el comercial, que llegan cuando quieren y no cuando tú los quieres...Sí, debo admitirlo. Fui de Círculo de Lectores hace unos 20 años, pero vivía en un pueblo y no había librerías.

           En fin, todos tenemos un pasado. 

26 de Marzo, 2006, 21:35: debolsilloGeneral

El contenido de mi bolso:

1 monedero (claro)

llaves

libro

mi queridísima cámara

teléfono móvil (aunque me estoy quitando, ayer salí tres horas sin móvil)

estuche con bolis y una libretita mini (para escribir listas de la compra)

libreta mediana (para escribir cuentos e ideas creativas...si no las apunto enseguida aunque intente acordarme me queda una porquería).

PDA y su teclado plegable (esto no lo llevo siempre).

gelocatiles para el dolor de cabeza

1 paraguas (siempre)

mi mp3 y mi radio

pilas

caramelos y chicles

cuando se aproxima la fecha...tampax

un costurerito de emergencia

       ¿ Es de extrañar que uno de mis ex dijera una vez que un día de mi bolso saldrá un elefante...?

22 de Marzo, 2006, 13:34: debolsilloGeneral

              Bueno, me voy unos días, nada emocionante. It's just work. Intentaré escribir algo, pero no sé si tendré acceso, sin que me cueste un ojo de la cara. Y los necesito, a los dos. Besos y apapachos para quien los necesite y los quiera. Vuelvo el domingo, por la noche.

21 de Marzo, 2006, 21:35: debolsilloGeneral

              A ver, escribo esto a petición de Ramón aunque no me gusta escribir por "encargo", me recuerda demasiado a las composiciones escolares.  Me falta ver algunas películas que seguramente estarían en esta lista de haberlas visto, no he visto ni Brokeback Mountain ni Crash.

              La vida secreta de las palabras es una gran película, con unos actores magníficos, aunque el final me resultó un poco cursi. Sarah Polley, a la que no conocía antes de "Mi vida sin mí" es una actriz increíble, y que se puede decir de Tim Robbins...

               Me pareció una gran película  El jardinero fiel, no sólo por la historia, sino por la maravillosa fotografía (no convencional) y la música de Alberto Iglesias, fantástica.

               Después la magnífica Buenas noches y buena suerte dirigida por Mr. Clooney, que te hace pensar ¿qué ha sido de esa tradición de periodistas norteamericanos valientes, que no se dejaban censurar?, también muy buenas las actuaciones y la música (por favor, cuando la película es en blanco y negro no es buena idea que los subtítulos sean en blanco).

              La penúltima que vi fue Transamérica, que sin ser una maravilla está muy bien, esa madre que dice "te queremos, pero no te respetamos". Es especialmente importante, aunque para mí lo es siempre, verla en versión original por el espléndido trabajo de voz de Felicity Huffman.

             Y esta tarde he visto Volver, incluso en las películas suyas que no me gustan Pedro Almodóvar siempre tiene algo (la magia del cine), pero ésta es estupenda. En las partes cómicas la gente reía a carcajadas en el cine, más que a la comedia llegaba a la farsa, y las partes drámaticas eran también intensas. Las actuaciones estupendas, yo temía a Penélope Cruz a la que suelo encontrar gritona, pero como figura que el personaje es basto, le queda bien (y si es verdad como dice Almodóvar que no se ha operado las..., entonces es que lleva la madre de todos los wonderbras).

             En fin, estas pelis son las últimas que he visto y todas me han gustado. En fin se lo paso a Gabriela.

Artículos anteriores en General


Blog alojado en ZoomBlog.com eXTReMe Tracker Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.